22/04/2015 18.30 HORAS
ESTA TARDE ENTRÓ EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN CALBUCO

El Volcán Calbuco es un cono truncado, de perfil irregular, y, a diferencia de los volcanes de los Andes del Sur, se emplaza al oeste de la traza principal de la Zona de Falla Liquiñe Ofqui, sin estar claramente controlado por estructuras regionales. Presenta glaciares pequeños en la cima, aunque durante la etapa invernal es ampliamente cubierto por la nieve.

Se ubica a unos 30 km al este de Puerto Varas y Puerto Montt, y al norte es cruzado por una carretera internacional, representando una amenaza latente en una zona de gran desarrollo turístico y económico.

El edificio se ha construido durante los últimos 300 mil años, predominando los productos andesíticos en los últimos 100 mil años. Hacia fines del  último periodo glacial (14.500 años), parte del edificio colapsó hacia el norte dejando un anfiteatro de 2 km en la cima y una  avalancha volcánica (3 km) de más de 15 km hacia el oeste. Su historia holocena incluye numerosas erupciones muy  explosivas (plinianas y subplinianas) con generación de flujos piroclásticos que se han extendido más de 40 km al oeste.

Fotografías captadas esta tarde en Panguipulli.

La actividad histórica documentada incluye al menos 12 ciclos eruptivos. Debido a su composición andesítica  predominante, las erupciones históricas revelan un comportamiento eruptivo violento (principalmente subpliniano),  caracterizado por eyección de piroclastos de caída y de flujo, además de lavas, domos, espinas, oleadas por explosión lateral y lahares. Los flujos piroclásticos históricos han afectado principalmente el sector noreste del volcán y en menor medida  hacia el lago Chapo. La erupción histórica más importante ocurrió en 1893-95, a partir de la cual, se comenzó a formar el domo que ha crecido hasta alcanzar el borde del escarpe originado por la avalancha.

Antes de erupciones de cierta  magnitud, han ocurrido precursores, como ruidos subterráneos, sismos, fumarolas, pequeñas explosiones de ceniza.

Los principales peligros asociados al volcán son caída de piroclastos balísticos y de dispersión eólica (principalmente hacia el sector oriental), lavas (probablemente de longitud menor a 9 km), flujos piroclásticos de diversa magnitud, incluyendo aquellos generados por colapso o explosión lateral del domo, y lahares fríos y calientes.

Estos últimos, originados por el contacto entre flujos de bloques y ceniza con hielo o nieve, son comunes en el volcán Calbuco. Lahares voluminosos se producirían fundamentalmente durante erupciones que ocurran durante la temporada invernal. Las áreas más proclives de ser afectadas por lahares son el abanico de Ensenada (norte), el abanico del lago Chapo (sureste) y el abanico de Correntoso (sur).

<<<Volver